ABONADODO DEL OLIVO EN LA ALCARRIA.
1.- Características del Cultivo.
El olivar de la Alcarria de Cuenca se cultiva en secano, en suelos con una baja fertilidad, en general con alto contenido en carbonato cálcico y por lo tanto un pH por encima de 8. También se cultivan olivares, en ciertas zonas, en suelos de textura franco-arenosa o incluso arenosa.
La densidad de árboles por hectárea se sitúa en un intervalo de 130-150 árboles. La producción de los mismos es baja, podemos situarla en una media interanual de 10 Kg./árbol.
2.- Fertilidad de los suelos.
De los análisis de suelo realizados en multitud de parcelas de nuestra comarca se tiene como características medias:
- Nivel de materia orgánica < 1.5%.
- Nivel de fósforo: suelos pobres en fósforo asimilable en general por debajo de 12 ppm(partes por millón).
- Nivel de potasio: en general son suelos ricos en potasio con niveles por encima de 200 ppm.
- : entre 7.5-8.5
- Niveles altos de carbonato cálcico.
En general son suelos con texturas francas o franco-arenosas en algunos casos.
3.- Extracción de nutrientes.
Según diversos investigadores, por cada 1000 Kg. de aceituna recogida por hectárea, el olivo extrae del suelo las cantidades de nitrógeno, fósforo y potasio que se indican en la siguiente tabla:
Nutrientes (Kg/1.000 kg de aceitunas)
N 15 a 20
P2O5 4 a 5
K2O 20 a 25
Por tanto con los niveles de producción de nuestra zona, la extracción media por hectárea de nutrientes se situará en:
Nutrientes (Kg/1.500 kg de aceitunas)
N 30
P2O5 7.5
K2O 37.5
4.- Recomendaciones de abonado.
El periodo de fertilización de olivar lo podemos acotar de acuerdo a:
- Si aplicamos de forma conjunta el fósforo y el potasio, sin nitrógeno, el abonado lo podemos realizar en otoño (noviembre). En esta época no es recomendable aplicar nitrógeno por las pérdidas que con toda seguridad se producirán por lavado del mismo en el perfil del suelo (lixiviación) por las lluvias de otoño.
- Se aplicamos los tres nutrientes en el mismo fertilizante (complejo o de mezcla, da igual) es recomendable aplicar el fertilizantes en la primavera (marzo-abril).
Las fórmulas de mezcla que nosotros fabricamos son:
- PK(S) Mezcla 0-12-17 (17)
- NPK(S) Mezcla 20-5-10 (10)
Si no aplicamos un abono de una sola vez (ternario (NPK), en primavera aplicaremos un fertilizante nitrogenado. Recomendamos fertilizantes nitrogenados con azufre soluble al agua tales como:
- Sulfato amónico 21% (N-21%, SO3-60%)
- ALCAFER NITRO 26% (N-26%, SO3-48%)
5.- Dosis de abonado por hectárea.
Las necesidades de fósforo por hectárea de acuerdo al cuadro de extracciones las incrementaremos un 20% dado el bajo nivel de fósforo asimilable en el suelo. En el caso del potasio nos permitiremos más libertad dado el alto nivel presente el suelo.
Fórmula | Kg/Ha | Kg/árbol (1) |
PK(S) Mezcla 0-12-17 (17)
(2) |
100 | 0..65-0.75 |
NPK(S) Mezcla 20-5-10 (10)
(3) |
200
|
1.33-1.50 |
Sulfato amónico 21%
|
145 | 1.00-1.20 |
ALCAFER NITRO 26%
|
120 | 0.80-1.00 |
- En función el número de árboles. (2) Aplicación de otoño. (3) Una sola aplicación al final del invierno o principios de primavera.